sábado, 12 de julio de 2025

Pachuca goleó 3-0 al Monterrey

El fútbol mexicano está listo para encender las pasiones con el arranque del Torneo Apertura 2025, que promete ser una edición cargada de emociones, sorpresas y rivalidades intensas. A partir del viernes 11 de julio, los 18 equipos de la Liga MX se lanzarán a la cancha con la mira puesta en la gloria, tras un Clausura 2025 que dejó a Toluca como el nuevo rey al detener el dominio de América. Esta temporada llega con un sabor especial, marcada por renovaciones en plantillas, debutantes en los banquillos y un calendario que incluye retos internacionales como la Leagues Cup.


Toluca, con la confianza de su reciente título, buscará refrendar su corona con figuras como Alexis Vega liderando el ataque, mientras que América, hambriento de revancha, intentará recuperar su trono con una mezcla de experiencia y juventud. Chivas, por su parte, inicia con incertidumbre tras posponer su debut contra Tigres debido a remodelaciones en el Estadio Akron, lo que añade un giro inesperado a la Jornada 1. Tigres, con su habitual fuerza, también ajustará su arranque, pero ambos prometen un choque explosivo cuando se enfrenten más adelante.


El torneo traerá un formato ajustado con solo dos fechas dobles y una pausa por la Leagues Cup, lo que pondrá a prueba la profundidad de los planteles. Equipos como Cruz Azul, con posible participación en la Copa Intercontinental, y Monterrey, siempre un contendiente serio, buscarán aprovechar cada oportunidad. Además, la ausencia de Play-In en esta ocasión y las pausas por Fechas FIFA reflejan un enfoque en preparar a la Selección Mexicana para el Mundial 2026, lo que podría dar un giro estratégico a la competencia. Una novedad destacada será la implementación de una tecnología semiautomática de fuera de lugar en el VAR, gracias a un acuerdo con Genius Sports, que usará 28 cámaras por estadio para trazar líneas 3D en apenas cinco segundos, prometiendo mayor precisión y rapidez en las decisiones arbitrales, con un uso pleno esperado para el Clausura 2026.


Entre los duelos imperdibles, el Clásico Regiomontano entre Tigres y Rayados de Monterrey promete chispas, con ambos equipos luchando por la supremacía de la Sultana del Norte, mientras que el Clásico Tapatío entre Chivas y Atlas calentará las calles de Guadalajara con su histórica rivalidad. Este torneo también se verá enriquecido por la llegada de figuras internacionales que elevan el nivel de la liga: Ángel Correa, campeón del mundo con Argentina, se une a Tigres; Aaron Ramsey, exestrella del Arsenal, llega a Pumas con su experiencia europea; y Luka Jović, con pasado en Real Madrid y Milan, podría reforzar a Cruz Azul. Con clásicos como el América vs. Chivas en septiembre y un cierre que podría extenderse hasta diciembre dependiendo de los compromisos internacionales, el Apertura 2025 se perfila como una batalla sin cuartel.


Monterrey llega al torneo con el viento a favor tras un destacado desempeño en el Mundial de Clubes 2025, donde la "Pandilla" dejó huella al avanzar hasta los octavos de final. Con un plantel reforzado por figuras como Sergio Ramos y Sergio Canales, el equipo mostró garra y competitividad, empatando con el poderoso Inter de Milán y superando al Urawa Red Diamonds con una goleada 4-0, demostrando su capacidad para enfrentar a rivales de élite. Aunque cayeron ante el Borussia Dortmund en un ajustado 2-1, su actuación levantó el prestigio del fútbol mexicano a nivel global, acumulando 21 millones de dólares en premios y consolidándose como un equipo a temer en la escena internacional. A esto se suma la llegada de Domènec Torrent como nuevo director técnico, un estratega español con experiencia como asistente de Pep Guardiola en Barcelona, Bayern Múnich y Manchester City. Tras un exitoso paso por Atlético de San Luis, donde llevó al equipo a semifinales en el Apertura 2024, Torrent asumió las riendas de Rayados en mayo de 2025 con la misión de potenciar el talento del plantel y brillar en el Apertura 2025 y la Leagues Cup.


Entre los principales candidatos al campeonato destacan Toluca, que buscará el bicampeonato con su solidez actual; América, motivado por romper su sequía reciente y con un plantel renovado; Cruz Azul, fortalecido por sus nuevas incorporaciones y su experiencia internacional; y Monterrey, con su poderío económico y consistencia tras su gran paso en el Mundial bajo la dirección de Torrent. Tigres y Chivas también se perfilan como contendientes fuertes, apoyados en sus figuras y la dirección de sus técnicos. ¿Podrá un equipo emergente como Puebla o Santos dar la campanada? ¿O veremos otra vez a los gigantes dominar?


El Apertura 2025 también traerá nuevos aires en los banquillos con la llegada de directores técnicos que buscarán dejar su marca. Entre ellos están Gabriel Milito, quien asumirá las riendas de Chivas con la misión de devolver al Rebaño a la cima; Sebastián Abreu, que tomará el mando de Xolos de Tijuana tras su paso interino, aportando su carisma y experiencia sudamericana; Guillermo Abascal, quien debutará en México con Atlético de San Luis tras una carrera en Europa; y Francisco Rodríguez Vílchez, encargado de revitalizar a Santos Laguna tras su paso por el fútbol español. Estos estrategas, junto con otros como Nicolás Larcamón en Cruz Azul y Fernando Gago en Necaxa, prometen un torneo lleno de estrategias frescas y desafíos renovados.


La respuesta está en el césped, y la afición mexicana ya cuenta los días para descubrirlo.


0 comments: